domingo, 27 de septiembre de 2015

Notas sobre Infoxicación

A continuación presento una síntesis, respecto al tema, en la que considero algunos aspectos importantes para entender de modo global y superficial la problemática relacionada con el término infoxicación y algunos aspectos que pueden ser útiles para comenzar a reflexionar sobre ella.

Comenzaremos por decir que el término infoxicación, deriva de la integración de las palabras información e intoxicación y fue introducido por Alfons Cornella (1996) y hace referencia a la idea de que un usuario -principalmente de internet- cuenta con exceso de información para analizar y apoyar decisiones o simplemente permanecer informado. Cabe mencionar que también se le llama sobrecarga informativa, expresión acuñada por Alvin Toffler (1970).

Esta sobrecarga de información genera en el usuario una sensación de angustia al sentirse poco capacitado -o francamente incapacitado- para abarcarla y gestionarla, dada la cantidad de ésta y la dificultad para discriminarla o seleccionar aquella que le resulta imprescindible conocer.

De este modo, resulta indispensable definir cuál es la información crítica, es decir, aquella que es necesario conocer y que está determinada por nuestro interés previo a la búsqueda. También resulta útil hacer un ejercicio analítico y determinar cuáles son los cinco temas fundamentales y los cinco secundarios, previo a la indagación.

Así, es muy importante conocer herramientas que nos ayuden a optimizar las búsquedas y sitios que nos puedan brindar información específica, sea que se seleccionen por enfoque, tema o tipo de información, en concordancia con el tema de nuestro interés.

 Por último, será necesario crear filtros funcionales que permitan discriminar entre la información que encontramos y que de inicio se propone como información: a) fatal -aquella que carece de interés para nosotros-, b) interesante -la que puede interesarnos en algún momento- y c) útil, aquella que es funcional para informarnos del tema de nuestro interés.

¡Saludos desde México!

¡Hola! 

Soy Maricruz, estudié psicología en la Universidad Autónoma Metropolitana -en la unidad Xochimilco ubicada al sur del Distrito Federal-. Nací aquí mismo, en la ciudad de México, donde he vivio la mayor parte del tiempo. 

Desde que inicié los estudios de nivel medio superior me interesó la investigación, motivo por el cual mi quehacer profesional ha esta vinculado a esta actividad y actualmente soy docente de materias relacionadas con la metodología de investigación. Es por lo anterior que saber cómo y dónde buscar información -académica- sobre los temas de mi interés -a saber: violencia, género, metolodología de la investigación, educación, docencia, psicología y psicoanálisis- es muy importante para mí.

Así, mis espectativas respecto a este curso se concentrar en conocer y aprender a utilizar herramientas de búsqueda y selección de la información que puedo encontrar en internet.

Deseo continuar aprendiendo con ustedes, 

Saludos,
Maricruz